Libros

Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en Educación Infantil.

Materiales curriculares para favorecer el acceso a la lectura en Educación Infantil

Con un enfoque psicolingüístico, y en plena implantación de propuestas didácticas de desarrollo de habilidades neuro-perceptivo-motoras (lateralidad, esquema corporal, memoria visual, etc.), que se pronosticaba que eran prerrequisitos del nivel lector, este libro nació en 1991 como consecuencia de un proyecto de investigación desarrollado en el Colegio «Nuestra Sra. del Rosario» de Porzuna (Ciudad Real), que se propuso comprobar el efecto positivo del desarrollo de las habilidades metalingüísticas para favorecer el acceso a la lectura en Educación Infantil (ver en este enlace el artículo «La madurez para la lectura. Un concepto en revisión«. En la investigación, una muestra de prelectores fue entrenado durante un curso escolar en un programa de actividades de desarrollo de la conciencia fonológica, en comparación con otra muestra de estudiantes que seguían prácticas clásicas de desarrollo de habilidades de madurez para la lectura. El libro justificó teóricamente un Programa de 120 ejercicios que abordan el desarrollo de la conciencia lexica, silábica y fonémica, con estrategias como: a) contar segmentos orales (palabras, sílabas, fonemas), b) invertir palabras en una frase, sílabas en una palabra o fonemas en una sílaba, c) buscar láminas que empiecen por el mismo segmento silábico o fonémico, d) descubrir un segmento oral diferente en el contexto de una palabra o una frase, e) añadir segmentos orales (palabras, sílabas o fonemas: /osa/… /rosa/), f) juegos de onomatopeyas, g) comparar segmentos silábicos o fonémicos/(ffoca/ y /ffino/), d) unir segmentos silábicos o fonémicos, h) segmentar palabras, sílabas o fonemas, i) dictados silábicos o fonémicos, y j) clasificación de unidades del habla en función de los segmentos orales que las componen.

El libro dejó de editarse en el año 2005.

Libro 1999

 

COMPRENSIÓN Y EVALUACIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Un acercamiento constructivista

 

 

Para fomentar la comprensión lectora, en este libro editado en 1999 se describen las destrezas que mejoran la comprensión de un texto, las estrategias que puede emplear un docente para llevar a sus estudiantes a una lectura activa, así como un esquema de intervención didáctica en cada momento del proceso lector.

El libro dejó de editarse en 2008.

IMG_3352 (1) (1)

Libro que dejó de editarse en 2106

Este libro escrito en el año 2011 dejó de editarse en el año 2016, de común acuerdo con la editorial Wolters Kluwer tras tres ediciones. En 2017 se ha revisado y actualizado en más de un 40%, dando lugar al nuevo libro «Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados» (nov. 2017). En él se justificaba teóricamente la enseñanza de estrategias de comprensión lectora, y se ofrecía un plan y un programa práctico   de desarrollo de estrategias para comprender mejor los textos escritos, sean de la índole que sean. Del mismo modo, se abordaba cómo realizar tareas de  evaluación formativa de la comprensión lectora con instrumentos como el portfolio de lecturas y diversos instrumentos de evaluación metacognitiva.

Comprensión lectora

Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados (noviembre-2017)

Fundamentado en la Psicología Cognitiva y el nuevo Currículo de Educación Primaria que se concreta en estándares de aprendizaje, el libro aúna teoría y práctica aportando un Plan de Instrucción en once estrategias de comprensión lectora, con el objetivo de estimular el «pensamiento estratégico» y la capacidad para aprender a comprender del alumnado de Educación Primaria.

Con un enfoque metacognitivo, las actividades que en él se proponen promocionan el desarrollo de las destrezas de planificación, control y autorregulación que utilizan los lectores para comprender textos de naturaleza narrativa y expositiva. Asimismo, mediante un diseño de instrucción basado en el modelo de transferencia gradual de la responsabilidad en el uso de estrategias al alumnado, el Plan describe las fases en las que los estudiantes aprenden a distinguir las estructuras textuales, a elaborar predicciones, propósitos de lectura, conexiones, inferencias, o clarificar el significado de palabras, además de a visualizar, pensar en voz alta, autocuestionarse, resumir/sintetizar y a construir un portfolio de lectura.

El libro solo puede adquirirse en formato papel, bien a través de Amazon, o bien realizando un pedido vía email a  comprension.lectora@teachers.org

Pin It on Pinterest

Navegar por este sitio conlleva la aceptación de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar