Maestro y psicólogo educativo. He trabajado en centros escolares de Madrid, en equipos psicopedagógicos de Ciudad Real, en el Instituto Cañada Blanch de Londres y, como tutor de Psicología, en el Centro Asociado de la UNED (Reino Unido). Soy autor de libros y artículos sobre la instrucción en el desarrollo de la conciencia fonológica de los prelectores, y la enseñanza de estrategias de comprensión lectora con el alumnado de Educación Primaria.  

     En preparación está la edición de un nuevo libro, cuyo objetivo es aportar al profesorado una propuesta de instrucción en vocabulario en el contexto del desarrollo de la comprensión de textos narrativos y expositivos, fundamentada: a) en las evidencias que el actual enfoque multifacético aporta sobre el conocimiento de palabras, y b) en el modelo de comprensión lectora Construcción-Integración (CI) que resalta el carácter crítico que tienen, por un lado, el conocimiento de la función cohesiva de determinados recursos textuales en forma de palabras o expresiones (anáforas y conectores) que ayudan a los escolares a otorgar coherencia a los textos que leen en el plano local de la vinculación de ideas, durante el procesamiento de la microestructura semántica; y, por otro, la competencia del lector en el reconocimiento de ciertas palabras-clave que inducen al alumnado a inferir la organización global de la información importante de un texto, durante el procesamiento de su macroestructura semántica. 

A. Calero 

 

Estudiantes de Educación Primaria reflexionan sobre las estrategias que utilizan para comprender textos informativos

ÁMBITOS DEL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA QUE ABORDAMOS EN ESTA WEB

Conocimientos previos

Para comprender un texto los lectores necesitan poseer un umbral mínimo de conocimientos previos de naturaleza lingüística, del tópico sobre el que leen y de su estructura textual, así como de los procesos estratégicos que facilitan la elaboración de una representación mental coherente de su contenido. Sin ellos, se debilita su pensamiento estratégico y su capacidad de comprensión lectora.

Vocabulario

Una palabra representa la punta del iceberg que mantiene por debajo una red de interconexiones semánticas y conceptuales con otras palabras que expanden su significado. Asimismo, las evidencias recientes indican que el desarrollo del vocabulario de los escolares de Educación Primaria debe apoyarse en una instrucción de naturaleza multifacética, así como en el análisis semántico del texto que facilita a los estudiantes la construcción de una representación coherente de base textual.

Instrucción en estrategias cognitivas y metacognitivas

Es necesario dotar a los estudiantes de Educación Primaria de herramientas de pensamiento estratégico de tipo cognitivo y metacognitivo durante la búsqueda del significado de un texto, y cuando se enfrentan a la resolución de problemas de comprensión lectora. Ambos tipos de estrategias conforman el armazón del lector autorregulado.

Conocimiento de la estructura textual

Los estudiantes de Educación Primaria comprenden y recuerdan con más facilidad lo que leen cuando reciben una instrucción directa en cómo los autores organizan el contenido de los textos narrativos y expositivos. No solo necesitan disponer del vocabulario y los conocimientos previos que les ayuden a comprender lo que leen, sino también conocer y manejar los marcadores discursivos que cohesionan y dan coherencia a la estructura semántica del texto.

Motivación

La motivación por leer surge de las prácticas significativas de instrucción en comprensión lectora que estimulan el pensamiento estratégico de los estudiantes, de su hábito en la elaboración de un propósito personal de lectura de un texto, del grado de implicación en la tarea, y de la sensación de autoeficacia que experimentan cuando su esfuerzo genera éxito.

Procesos estratégicos de autorregulación

No se da comprensión si el lector no es consciente de lo que comprende y cómo lo comprende. Todos los lectores de Educación Primaria necesitan aprender conductas estratégicas que les aseguren que están comprendiendo y reparando, en su caso, el significado de lo que están leyendo. Con esas conductas desarrollan funciones ejecutivas de planificación, supervisión y control sobre el proceso que siguen para elaborar una representación coherente del texto.

Evaluación formativa

Con lectores en formación es necesario evaluar más el proceso que el producto de la comprensión lectora. La evaluación formativa comporta a docentes que recojan información sobre los conocimientos declarativo, procedimental y condicional que los estudiantes adquieren durante el uso de estrategias, y a lectores que son motivados a reflexionar sobre el pensamiento estratégico que acostumbran a utilizar para comprender.

Portfolio de lectura

El portfolio representa una estrategia metacognitiva de aprendizaje, que promociona que los estudiantes adquieran paulatinamente conocimiento sobre sus experiencias alfabetizadoras, y que posibilita que aprendan a estimar y ponderar sus fortalezas y debilidades como lectores y escritores.

Cualquier forma de reproducción, distribución, o comunicación pública de de esta Web solo puede realizarse con la autorización de su titular, o dirigiéndose a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesitara fotocopiar o escanear algún fragmento de los contenidos aquí publicados.

``Comprensión lectora: una habilidad que se evalúa mucho y se enseña poco`` ``Comprensión lectora: una habilidad que se evalúa mucho y se enseña poco``

Calero, A. (2017). «Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados». Edit.: comprension-lectora.org. Madrid.   


Este nuevo libro nace con el objetivo de estimular en los lectores de Educación Primaria el  pensamiento estratégico y su capacidad para aprender a comprender. Cuando eso ocurre, durante las tareas de lectura los lectores comparten y se apropian de un tipo de lenguaje saturado de dicho pensamiento, que se operativiza a través del uso de dos tipos de destrezas de comprensión lectora: cognitivas y metacognitivas, cuya función es ayudarles a planificarcontrolar y regular la comprensión que construyen.
…. leer más 

El libro está disponible en AMAZON,

              

El otoño es una segunda primavera

Our Words Matter.

Premio al Mejor Cortometraje de Film Experimental Escolar de Animación. IESO Puente de Domingo Flórez (León)

INNOVACIÓN EDUCATIVA: «Instrucción en el conocimiento de la estructura textual de los textos informativos» 

CEIP «SANTA BÁRBARA». MATARROSA (LEÓN) 

ENTRADAS DEL BLOG MÁS VISITADAS

Pin It on Pinterest

Navegar por este sitio conlleva la aceptación de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar