Entrevista publicada en el Suplemento Educativo del periódico «El Correo» de Bilbao
«Hoy es necesario instruir a los estudiantes en las habilidades que la investigación plantea como explicativas de un buen nivel de comprensión lectora. Por un lado, en el reconocimiento automático de palabras y un nivel de vocabulario cuantitativa y cualitativamente expandido, junto con el desarrollo de conocimientos previos que permitan a los lectores poder realizar las deducciones o inferencias oportunas que rellenan aquellos huecos de significado que los autores suelen dejar en sus textos. Por otro lado, esa instrucción debe también contemplar el conocimiento y aplicación de aquellas estratégicas cognitivas y metacognitivas que facilitan a los lectores buscar la coherencia del texto, como clarificar el significado de palabras utilizando las pistas que el propio texto ofrece, establecer conexiones texto-yo, texto-texto y texto-mundo, o el que sean los propios alumnos (no los docentes) quienes se autocuestionen sobre el contenido del texto, así como habituarse a detener la lectura, bien para pensar si se está comprendiendo, o para reparar el significado perdido…»