¡Más que palabras!
Los conectores un tipo de vocabulario con la función de vincular ideas ...
Los conectores un tipo de vocabulario con la función de vincular ideas ...
Dado el impacto que el vocabulario tiene para la comprensión lectora y el rendimiento de los estudiantes de Educación Primaria, el conocimiento de las palabras del lenguaje académico de los textos...
La comprensión lectora es la resultante de las conexiones entre las funciones mentales superiores del lenguaje y el pensamiento que, a la vez, crean y se sirven del conocimiento del mundo y temático....
Hola, Por si es de tu interés, adjunto te envío un resumen y un enlace en la imagen para acceder al artículo "Opacidad ortográfica y comprensión lectora en español", recientemente publicado en Ocnos. Revista de estudios sobre...
“¡Hum, ‘’policromía’, qué palabra más interesante!, ‘poli—cromía’! ¡Es larga! Ya sabemos que algunas palabras largas pueden dividirse en partes que nos pueden dar pistas sobre lo significan. ¿Cuál será el...
Tres son las vías naturales de aprendizaje incidental de palabras para el desarrollo del vocabulario de los prelectores y lectores: (a) exponerlos a un contexto rico en intercambios orales, (b) escuchar la lectura...
[toc] Los textos que se leen en los primeros cursos de Educación Primaria Tal como se señala en el currículo vigente, la comprensión lectora se desarrolla leyendo textos de distinta naturaleza desde el primer año...
Introducción En general, el profesorado de Educación Primaria ha mantenido tradicionalmente la creencia de que “aprender a leer” y “leer para aprender” son dos etapas diferenciadas del proceso evolutivo para el desarrollo de...
Desde "Comprension-lectora.org" queremos expresar nuestro agradecimiento a las siguientes investigadoras por sus reseñas del libro "Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados": -Virginia Jiménez Rodríguez, Vicedecana de Profesorado e Investigación del Departamento de Psicología Experimental, Procesos...
En esta entrada se adjunta un artículo que escribí en coautoría con E. Calero en el 2008 sobre el Portfolio de Lectura. Este recurso didáctico tiene la virtud de dotar a los estudiantes de...
Navegar por este sitio conlleva la aceptación de cookies. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.