
El lector estratégico y la estructura de los textos de naturaleza expositiva
Elementos de la estructura externa e interna de los textos informativos
Con el objetivo de desarrollar la conciencia de la estructura externa e interna de los textos de carácter informativo, durante el curso escolar 2013/2014 hemos llevado a cabo el diseño y puesta en práctica de un proyecto de innovación educativa basado en la mejora de la comprensión lectora, con el alumnado del 2º y 3er Ciclo de Educación Primaria del CEIP “Santa Bárbara” de Matarrosa, León (España).
Como planteamos en la entrada anterior, los elementos de la estructura externa e interna de los textos expositivos se constituyen en auténticas pistas que los estudiantes deben ir descubriendo paulatinamente para elaborar una representación coherente del significado de este tipo de textos.
Por un lado, nos propusimos el objetivo de que los alumnos aprendieran a reconocer cuál es el sentido de las pistas externas (título, contraportada, contenidos, tablas, gráficos, fotos, etc.), para ayudarles a prever el texto:
-Activando sus conocimientos previos,
-Fijándose un propósito de lectura.
-Planteándose predicciones sobre lo que van a leer.
-Y elaborar una primera y básica hipótesis de resumen.
Por otro lado, nos planteamos desvelar a los lectores la existencia de determinadas pistas internas en forma de palabras-clave que, una vez conocidas, les ayudan a relacionar ideas contenidas en el texto. Se trataba de dotarles de una de las destreza lectoras más importantes y significativas para la comprensión de textos informativos: el conocimiento y manejo de su estructura textual. Un lector de Educación Primaria que aprenda la relevancia esas palabras-clave para la comprensión de un texto será capaz de distinguir y reconocer las ideas que estos textos establecen de comparación/contraste, secuencia, descripción, o causalidad (ver figura 1).
Figura 1: Palabras-clave de la estructura textual comparación/contraste
Secuencia de trabajo para el reconocimiento y manejo de las pistas externas de los textos expositivos
- Presentación y modelado del uso de los elementos externos de un texto por parte del docente. A través de una actividad de “reflexión en voz alta”, y tras seleccionar un libro, el docente va desvelando a los alumnos su pensamiento estratégico en acción sobre el significado de cada uno de los elementos que incluyen, con el objetivo de: construir una primera idea sobre su contenido mostrándoles cómo moviliza sus conocimientos previos para, posteriormente, plantearse una predicción sobre el texto y, finalmente, fijarse un propósito de lectura del mismo. Para ello, se ayuda del mural, o la proyección en la pantalla de la tabla de la figura 2.
Figura 2: Elementos de la estructura externa de los textos
- Con otro texto elegido previamente, todo el grupo de alumnos lleva a cabo una sesión de trabajo supervisado por el docente, en la que los estudiantes van reflexionando sobre aquellas pistas externas de que disponga dicho texto, debatiendo sobre sus conocimientos previos, acompañándose del mural o la proyección de la plantilla de la figura 2. Finalmente, se acuerda cuál podría ser la mejor predicción del texto, y los distintos propósitos de lectura que se podrían plantear en función del interés específico de cada uno de los alumnos del grupo.
- Trabajo en grupos pequeños. Se entregan 3 libros a cada grupo de 3 alumnos, junto con la plantilla de la figura 3, y las instrucciones a seguir para el trabajo de la figura 4. Al final del trabajo, cada alumnos saldrá a exponer a sus compañeros sus reflexiones sobre las pistas del texto que haya elegido (ver video con el que se inicia esta entrada)
Figura 3. Plantilla para trabajo en grupos pequeños
Figura 4. Instrucciones para trabajar en equipo las pistas externas de un texto
- En una última fase de trabajo individual, cada alumno reflexiona sobre las pistas externas de un texto que haya elegido de la biblioteca, completando la plantilla de la figura 5.
Figura 5. Instrucciones para trabajar en equipo las pistas externas de un texto
En próximas entradas seguiremos compartiendo diseños prácticos de trabajo sobre esta estrategia de comprensión lectora.
Andrés Calero
BEATRIU
Publicado a las 10:36h, 01 diciembreGracias por aportarnos tantos elementos para trabajar la comprensión lectora.
BEATRIU
acalero1
Publicado a las 10:39h, 01 diciembre!Un placer Beatriu!
Àngela
Publicado a las 19:31h, 11 mayoMe parece fantástico el libro «Cómo mejorar la comprensión lectora» y los diseños prácticos de trabajo sobre esta estrategia de comprensión lectora que encontramos por aquí animan mucho a poner en práctica! Gracias
acalero1
Publicado a las 21:58h, 11 mayoUn placer Ángela, pensar que os sea de utilidad práctica el trabajo. Saludos
Michelly Soares
Publicado a las 14:48h, 03 octubrebuenas tardes me gusto mucho su texto. Estoy haciendo un trabajo sobre estrategias de lectura en la comprension de textos en español soy de Brasil. Me gustaria mucho que me pudiera enviar algunos trabajos tuyos para que yo pueda usar en mi referencial teorico.
Gracias
Michelly
mcristinysol@gmail.com
jose
Publicado a las 11:56h, 23 octubrebuenos dias Andres, soy un fiel seguidor de su blog. Hace un tiempo vi una entrada de un post donde aparecia un cuadro donde explicaba que qeria decir la frase que precedia a conjunciones y palabras funcion. Ahora lo estoy trabajando con mis alumnos pero no consigo localizarlo en el blog para trabajarlo. ¿me podria decir donde puedo encontrarlo? Tengo tambien su libro pero no lo localizo.
muchas gracias
un saludo
acalero1
Publicado a las 23:21h, 25 octubreHola Jose, Gracias por tu mensaje. He descubierto problemas de enlaces rotos en el blog, que estoy tratando de reparar, unido a que además estoy en proceso de cambio de formato general de la web, para hacerla más dinámica y atractiva. De todos modos me gustaría que fueses más explícito en lo que me comentas. Te dejo mi email para que me lo aclares. (acalero1@gmail.com). Gracias de nuevo.
acalero1
Publicado a las 23:30h, 26 noviembreSiento Jose mi tardanza en responderte, he estado muy liado estos dias. Pero quisiera que me precisaras más tu búsqueda de ese cuadro.
Gracias