
Un paseo por la estructura externa de los textos de naturaleza informativa
El paseo reflexivo por los elementos de la estructura externa de un texto
Los lectores estratégicos son lectores activos ya desde el mismo momento en que deciden leer. Cuando cogen un libro y lo hojean, antes de empezar a leerlo realizan un «paseo reflexivo» sobre aquellas pistas de significado que les proporcionan los elementos gráficos y textuales de su estructura externa, tales como el título, la contraportada, la tabla de contenidos, los dibujos, imágenes, gráficos, etc.., con la intención de llevar a cabo una serie de acciones estratégicas para planificar previamente la tarea lectora, tales como:
a) Fijarse un motivo de lectura.
b) Activar sus conocimientos previos,
c) Plantearse predicciones sobre lo que van a leer.
d) Y, finalmente, elaborar una primera y básica hipótesis de resumen.
El carácter intencionado y voluntario que otorgan estos lectores a este «paseo por la estructura externa de los textos» comporta que las decisiones estratégicas que adoptan se convierten en auténticas herramientas de pensamiento intencional y metacognitivo en el desempeño de la búsqueda del significado del texto (ver video de una alumna de 3º de Educación Primaria reflexionando sobre las pistas de comprensión de un texto informativo).
La enseñanza de este conocimiento estratégico debe hacerse en la escuela primaria no solo con textos narrativos, sino también y fundamentalmente con los de naturaleza informativa. Una enseñanza que deberá centrarse en el qué, el cómo, el por qué de dichas acciones estratégicas previas de organización y la planificación de la tarea lectora, para mostrar al estudiante aquellos elementos de la estructura externa del texto más importantes que le facilitan dicha comprensión.
La estructura externa del texto: Un conocimiento estratégico de desarrollo de la comprensión lectora
Con carácter general, el conocimiento de la estructura externa e interna de los textos narrativos y expositivos se ha exigido tradicionalmente al alumnado de los cursos superiores (Secundaria y Bachillerato). Dicho conocimiento se solía, o se suele enseñar, a través de clases magistrales en las que se utilizan como soporte distintos organizadores gráficos que muestran al estudiante las diversas estructuras de textos que existen. De hecho, las primeras investigaciones que se han llevado a cabo para estudiar la incidencia de este conocimiento sobre la comprensión lectora se realizaron con alumnado de niveles educativos superiores, no con alumnado de Educación Primaria.
Sin embargo, estudios recientes nos muestran que una instrucción explícita y sistemática de los elementos de la estructura externa de los textos informativos en Educación Primaria (ver figura 1) desde edades tempranas, mejora de una manera significativa el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de esta etapa educativa (Stevens y otros (2010)
1; Kelley & Clausen-Grace, 2010)
2. Ello exige equilibrar y compensar el manejo de materiales de lectura de naturaleza narrativa e informativa, ya desde el primer curso de esta etapa educativa, en orden a mejorar la competencia lectora y a crear lectores estratégicos, tal como así lo demuestran las prácticas de enseñanza de la lectura en Finlandia, y recomiendan los informes PISA y PIRLS.
En próximas entradas, desarrollaremos una secuencia de desarrollo de esta estrategia, con ejemplos prácticos que estamos llevando a cabo en el CEIP de Matarrosa, León (España).
Andrés Calero
- Stevens, R., Van Meter, P., & Warcholack, N. (2010). The effects of explicitly teaching story structure to primary grade children. En Journal of Literacy Research, 42, pp. 85-95. ↵
- Kelley, M.J. & Clausen-Grace, N. (2010). Guiding students through expository text with text feature walks. En The Reading Teacher, 64, (3), pp. 191-195 ↵
Maria José Solano Maria
Publicado a las 22:14h, 18 noviembreQue voy a decir que ya no sepas. Cada vez más consciente de esta realidad tan evidente y desalentadora. En la lucha por esta noble causa de una manera sencilla.
La gaditana.
acalero1
Publicado a las 22:34h, 18 noviembre!Gracias gaditana! :))