
Proceso de cesión gradual del control de la comprensión lectora
Uno de los procedimientos de instrucción directa que goza de más reconocimiento dentro del ámbito educativo internacional es el denominado como el “Modelo de Transferencia Gradual del Control de la Actividad” (Pearson & Gallagher ,19831; Fisher & Frey, 2008
2). Esta propuesta didáctica contempla la transferencia gradual al estudiante de la responsabilidad en el conocimiento y el uso de las estrategias de comprensión lectora, en cuatro fases: a) instrucción explícita, b) práctica guiada, c) práctica cooperativa y d) práctica individual.
De un modo gráfico, en la figura adaptamos y concretamos esas cuatro fases (Calero, 20173). En la primera fase, es el docente quien describe el propósito de la lectura que va a realizar y el significado que tiene la estrategia que pretende enseñar a sus alumnos para, además, y con el testimonio explícito de su pensamiento, modelar el manejo estratégico de la misma en la tarea de comprensión del texto que va a leer frente a todo el grupo-clase. En la segunda fase, de práctica guiada y con la supervisión directa del docente, en pequeños grupos el docente lee otro texto, para que los estudiantes vayan incrementando su competencia en el manejo de cada estrategia de comprensión lectora. Una tercera fase de trabajo cooperativo entre alumnos, les dará oportunidades para compartir un texto e interactuar con sus pares, sobre el uso de los procesos estratégicos que están aprendiendo. Finalmente, una cuarta fase de trabajo individual, favorecerá el que cada lector ponga en práctica lo aprendido acerca del manejo de las estrategias de comprensión lectora.
Es importante destacar que este proceso de transferencia en el control del conocimiento no es lineal, porque mientras los estudiantes van adquiriendo progresivamente el dominio necesario de las distintas estrategias, pueden moverse hacia adelante o atrás en cada una de estas fases.
A. Calero
- Pearson, P.D. & Gallagher, M.C. (1983). The instruction of reading comprehension. En Contemporary Educational Psychology, 8, 317-344. ↵
- Fisher, D. & Frey, N. (2008). What does it take to create skilled readers? Facilitating the transfer and application of literacy strategies. En Voices from the Middle, 15 (4), 16-22. ↵
- Calero, A. (nov. 2017). Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados. comprension-lectora.org. Madrid ↵
Sin comentarios