En la pregunta está la respuesta II ¿Dónde está la respuesta a mi pregunta?

En la pregunta está la respuesta II ¿Dónde está la respuesta a mi pregunta?

La relación pregunta/respuesta (QAR), como procedimiento de instrucción en autogeneración de preguntas

     Existen procedimientos suficientemente contrastados para enseñar al alumnado de Educación Primaria a autogenerar preguntas durante los procesos de comprensión lectora de textos narrativos o expositivos. En esta entrada, complementaria de otra anterior («En la pregunta está la respuesta I» ), reflexionaremos sobre uno de ellos, el denominado como QAR (Question-Answer Relationship), de T.E. Raphael (1982, 19841, de gran valor pedagógico, y que desarrolla en los lectores la conciencia de la “Relación Pregunta-Respuesta”.

     Para T.E. Raphael, este esquema de trabajo ofrece a profesores y estudiantes compartir un lenguaje común para dialogar sobre cómo autogenerar preguntas y profundizar en el conocimiento de la relación pregunta-respuesta, en función de cuál es la “fuente de información necesaria para responder”,. Puede utilizarse con textos narrativos e informativos antes, durante y después de la lectura.

Categorías en QAR

     Este autor dividió la relación pregunta/respuesta en dos grandes categorías: a) “en el texto”’, y b) “en mi cabeza” (ver figura).  En el primer caso, las preguntas son respondidas con información explicitada en el texto, mientras que en el segundo caso, las preguntas comprometen respuestas que recurren a «conexiones», «inferencias», «conocimientos previos y opiniones personales».

     Estas dos grandes categorías se dividen además en otras cuatro subcategorías que concretan más la relación pregunta/respuesta. La categoría “en el texto” se subdivide en: “aquí” y “pienso y busco”, mientras la categoría “en mi cabeza” lo hace en: “el autor (texto) y yo”, y “en mí mismo”.  Las preguntas del tipo “aquí” solo tienen una única respuesta localizable y explicitada en un punto concreto del texto. Las denominadas “pienso y busco” son igualmente explícitas en la localización de la respuesta en varios partes del texto. Las referidas como “el autor y yo”, demandan como respuesta inferencias que rellenen huecos de significado usando información implícita en el texto en forma de pistas (autor), y conocimientos previos (yo). Finalmente, en las preguntas “en mí mismo” el lector no necesita información del texto para encontrar respuestas, ya que solo están en sus experiencias personales y conocimientos previos.

     Desde el punto de vista del desarrollo cognitivo y metacognitivo del lector, este esquema de trabajo de la relación pregunta/respuesta se justifica porque, cuando los lectores se cuestionan ¿cuál es la respuesta a mi pregunta?, aprenden que las respuestas pueden encontrarse en la literalidad del texto (“aquí, en esta parte del texto»), o que deben “pensar y buscar” en varias partes del mismo, o también que esas respuestas se encuentran «entre mi cabeza y el texto», o «solo en mi cabeza». De ese modo, comienzan a dar sentido a la estrategia de autogenerar preguntas como un instrumento de la mente al servicio de la comprensión lectora. Es así como se sugiere que “es muy útil instruir a los lectores de un modo explícito en los diferentes tipos de preguntas, dado que ese conocimiento ensancha su pensamiento estratégico y les da más posibilidades de interpretación del texto” (Mazzola, 2009:42)2.

     La siguiente tabla contempla algunos ejemplos de preguntas-raíz que se pueden formular en cada una de las subcategorías:

A. Calero

  1. Raphael, T. E. (1982). Question-answering strategies for children. En The Reading Teacher, (36), 186-190.
  2. Mazzola, A. F. (2009). My inquiry journey: A field guide for learners. En Knowledge Quest, 38 (1), 40-47
Rate this post
Etiquetas:
,
Andrés Calero
acalero1@gmail.com
Sin comentarios

Escriba su comentario

Pin It on Pinterest

Navegar por este sitio conlleva la aceptación de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar